viernes, 20 de mayo de 2016

2. Flora de Axochiapan  
La enorme riqueza y diversidad biológica con que cuenta el país se está deteriorando o perdiendo a consecuencia de arraigados métodos de producción y uso de sus atributos y funciones, y por la ineficiencia o ausencia de políticas públicas que fomenten su conservación y aprovechamiento sustentable. Precisamente debido a los conocidos procesos de cambio de uso del suelo los atributos y funciones de la biodiversidad se convierten en bienes y servicios escasos. Los procesos de cambio de uso del suelo derivan además de actividades económicas no siempre más rentables en el corto plazo de las que sustituyen, y provocan problemas ecológicos muy graves como la deforestación, erosión, sobreexplotación de recursos naturales, homogeneización de especies de flora y fauna, introducción de especies exóticas en hábitat no propicios, urbanización desordenada, pérdida de calidad o contaminación de diferentes medios (aire, agua, suelo, paisaje), extinción de especies de vida silvestre, El municipio de Axochiapan originalmente contaba con grandes extensiones de selva baja caducifolia, que paulatinamente se fueron deforestando por actividades antropogénicas, principalmente por la agricultura. Ahora quedan pocos relictos de este tipo de vegetación, y de estos los que se conserven en mejor estado son los ubicados cerca de las cañadas. Actualmente los principales tipos de vegetación del municipio de Axochiapan son la selva baja caducifolia, vegetación riparia y vegetación acuática. A continuación se presenta cada uno de ellos. Selva baja caducifolia
II-73
Se caracteriza por el predominio de árboles y arbustos de hojas caedizas, permaneciendo sin follaje durante la estación seca del año. Se encuentran principalmente los géneros Acacia, Ipomoea y Bursera.
Figura 40. Selva baja caducifolia (Foto: Jorge Sigala) Vegetación riparia Son agrupaciones arbóreas desarrolladas a los márgenes de los ríos con agua permanente, constituidas principalmente por los géneros Ficus, Inga, Salix, Taxodium y Astianthus
Figura 41. Vegetación riparia (Foto: Jorge Sigala)
II-74
Vegetación acuática Las plantas acuáticas son aquellas adaptadas para vivir en el agua o en suelos saturados de la misma, las cuales realizan prácticamente todo su ciclo de vida dentro del agua, sumergidas, emergiendo o flotando.
Figura 42. Vegetación acuática (Foto: Sotelo Caro) Plantas cultivadas No obstante, es importante mencionar la presencia de un tipo de vegetación que en ocasiones no se toman en cuenta, que son las cultivadas. Generalmente estas plantas provenientes de otras partes de México o de otros países y han resultado ser un elemento importante en el paisaje urbano. Vegetación urbana Es definida como toda zona forestal influida por la población urbana. En un sentido más restringido, la vegetación urbana se refiere a los árboles y zonas arboladas en las ciudades e incluye a árboles de jardines y huertos, árboles de calles y parques y relictos de vegetación que crecen en terrenos baldíos y abandonados.
II-75
Figura 43. Vegetación urbana (Foto: Sotelo Caro)
a) Materiales y métodos
1) Trabajo de campo. Se realizaron recorridos en el municipio de Axochiapan Morelos durante 10 días. De esta forma se ubicaron las áreas más conservadas en las cuales se realizaron colectas botánicas. Las áreas de interés para la conservación y los sitios de colecta fueron georeferenciados así como los puntos donde se encontraron especies registradas en la NOM 059. Algunas especies fueron determinadas in situ. El material vegetal colectado se procesó mediante las técnicas convencionales de prensado, deshidratado y conservación (Lot y Chiang, 1986).
II-76
Figura 44. Trabajo de campo, colecta (Foto: Sotelo Caro)
Figura 45. Trabajo de campo, identificación de especies 2) Trabajo de gabinete. Las plantas que no pudieron ser reconocidas en campo fueron identificadas en el herbario de la Universidad del estado de Morelos (HUMO) y en el Herbario del Centro INAH Morelos, utilizando claves de identificación y descripciones botánicas. Se comparó el material con los ejemplares depositados en ambos herbarios.
II-77
3) Elaboración de una base de datos. Se formó la base de datos y se alcanzó un total de 181 registros.
b) Resultados
El área de estudio presenta una flora constituida por 181 especies pertenecientes a 123 géneros, que corresponden a 56 familias. La familia mejor representada a nivel de género es Fabaceae con 18, seguida por Asteracea con 13 y Poaceae con once (Gráfica 1). A nivel de especies por familia (Gráfica 2), la más abundante es Fabaceae con 29 seguida por Asteraceae con 14 y Poaceae con 11. En las 181 especies reportadas se incluyen los estratos herbáceo, arbustivo y arbóreo. Según el tipo de vegetación en donde se encuentran estas especies, la mayoría de ellas habitan en la selva baja caducifolia con 111, en la vegetación urbana 65, de vegetación riparia16; y ocho especies de vegetación acuática algunas de ellas se encuentran en dos tipos de vegetación (Tabla 1). Dos especies (Coryphantha elephantidens (Lem.) Lem. y Sapium macrocarpum Müll. Arg.) se encuentran registradas en la Norma Oficial Mexica 059, ambas en categoría de amenazadas.
II-78
Figura 46. Gráfica de número de géneros por familia en el área de estudio
024681012141618AnacardiaceaeAsteraceaeCactaceaeFabaceaePoaceaeFamilias con mayor número de géneros
II-79
Figura 47. Gráfica de número de especies por género en el área de estudio
01234567Acacia BurseraFicus IpomoeaSennaGéneroscon mayor número de especies
II-80
Tabla 1. Distribución de las especies en los diferentes tipos de vegetación
Especie


FABACEAE Acacia coulteri Benth. “Papelillo” Árbol de hasta 15 m de alto, con corteza papirácea verde amarillenta, hojas pinnadas, flores formando una espiga,de color blanco ó blanco amarillentas. Fruto, vaina de hasta 21 cm de largo y 2.3 cm de ancho. Especie abundante en el municipio, nativa de la selva baja caducifolia, crece también como especie tolerada en la zona urbana. Floración: Marzo-Junio. Fructificación: Abril-Octubre. Uso: Construcción
II-95
Figura 48. Acacia coulteri (Foto:Chichia González) BIGNONIACEAE Astianthus viminalis (Kunth) Baill. “Azuchil” Árbol de 10 m de alto, perennifolio, corteza, pardo grisácea, fisurada a escamosa. Hojas simples de hasta 35 cm de longitud y 2 cm de ancho. Inflorescencia de hasta 40 cm, flores amarillas de hasta 6 cm de largo. Fruto, vaina de hasta 10 cm de longitud y 1 cm de ancho; verde cuando inmaduro, cuando maduro se torna castaño oscuro dando un aspecto similar a la madera. Semilla de hasta 4 mm de longitud y 6 mm de ancho rodeada por alas membranosas. Especie abundante en los orillas de los ríos y cuerpos de agua. Floración: Febrero-Junio. Fructificación: Junio-noviembre. Uso: Medicinal Tratamiento contra la Diabetes mellitus
II-96
Figura 49. Astianthus viminalis (Foto:Chichia González)
Figura 50. Astianthus viminalis, floración (Foto:Sotelo Caro) CACTACEAE Coryphantha elephantidens (Lem.) Lem. “Biznaga”
Planta solitaria o formando grandes grupos. Tallo globoso, verde oscuro, lanoso en el ápice, de 14 cm de alto y 18cm de diámetro. Tubérculos muy largos, más o menos redondeado, surcos profundos, axilas lanosas. Espina central ausente, 6-8 espinas radiales, fuertes,
II-97
encurvadas, recubiertas, amarillentas con punta oscura de 2 cm de largo. Flores rosa púrpura o blancas con bandas rojas en el medio de 6cm de diámetro. Uso: medicinal y ornamental Especie amenazada según la NOM 059
Figura 51. Coryphantha elephantidens (Foto:Prof. Giovanni Pierini) BIGNONIACEAE Crescentia alata Kunth “Cirian o cuatecomate” Árbol de 5 m de altura, caducifolio, corteza estriada. Hojas de dos tipos, simples y compuestas; Flor tubular campanulada, de hasta 6 cm de longitud, color vino, nacen sobre las ramas y el tallo. Fruto esférico, de hasta 12 cm de diámetro, verde cuando inmaduro, en la madurez color marrón, ligeramente brillante, de consistencia dura. Semillas delgadas, ligeramente acorazonadas, de hasta 1 cm de longitud, blanquecinas cuando inmaduras, negras en la madurez. Especie nativa de la selva baja caducifolia, actualmente se observan pocos individuos de esta especie en el municipio. Foliación: Junio-Octubre. Floración: Mayo-Junio. Fructificación: Junio-Agosto. Uso: Medicinal se usa contra la tos, gripa y diarrea.
II-98
Figura 52. Crescentia alata (Foto:Chichia González) NYMPHACEAE Nymphaea pulchella DC. “Nenufar” Hierbas acuáticas, perenes, anuales en condiciones desfavorables. Hoja de hasta 28 cm de largo y 23 de ancho, verde con máculas púrpureas hacia el margen, el envés púrpura con máculas negras. Flores sobresaliendo al agua, con hasta 22 pétalos blancos, estambres amarillos. Fruto elipsoide de hasta 4 cm de largo y 5 mm de ancho. Semillas esféricas verde-grisáceas. Axochiapan etimológicamente tiene una relación estrecha con esta especie. Su etimología correcta es axochi-tl, “flor acuática o nenúfar”, por su radical a-tl, que significa agua y apan, “lago, arroyo, manantial”, que también se deriva de a-tl “agua” y pan “sobre”, y quiere decir: “En laguna nenúfares o flores de agua”.
II-99
Figura 53. Nymphacea pulchella (Foto: Nahiely Rodríguez Gallegos) EUPHORBIACEAE Sapium macrocarpum Müll. Arg. “Venenillo o palo lechon” Árbol de hasta 8 m de altura, caducifolio, con la corteza lisa, grisácea, presenta un exudado blanco, pegajoso, irritable a la piel. Hojas simples de hasta 14 cm de longitud. Inflorescencia en espigas terminales de hasta 5 cm de longitud, flores, verdes a amarillas, menores a 1 cm de longitud. Fruto, cápsula globosa, dehiscente, de hasta 2 cm de longitud, verde cuando inmadura, castaña en la madurez. Semillas menores a 1 cm de longitud color anaranjado. Especie nativa, crece abundantemente a la orilla de los cuerpos de agua, formando parte de la vegetación riparia. También se encuentra en la selva baja caducifolia Foliación: Mayo-Diciembre. Floración: Abril-Junio. Fructificación: Junio- Septiembre. Especie amenzada, no endémica según la NOM-O59
II-100
Figura 54. Sapium macrocarpum (Foto:Sotelo Caro) CACTACEAE Stenocereus stellatus (Pfeiff.) Riccob. “Pitayo” Planta columnar ramificada de hasta 4 m de altura, de un color verde azulado, con hasta 12 costillas, areolas muy separadas entre si con las espinas blanco-grisáceas y las extremidades mas oscuras. Flor nocturna de color rosa de hasta 6 cm de longitud. Fruto globoso, carnoso, de hasta 5 cm de color roja y con abundantes espinas. El principal uso que se le da a esta especie es el comestible, ya que su fruto es altamente comercial en esta zona.
II-101
Figura 55. Stenocereus stellatus (Foto:Sotelo Caro)
3. Distribución potencial de especies
El conocimiento del medio biótico de un área de interés es necesario para entender la biodiversidad de la misma y los cambios que ocurren en esta. De esta manera se pueden realizar la toma de decisiones en cuanto al uso del territorio del área en cuestión, aprovechando de manera sustentable sus recursos bióticos y tratando de impactarlos lo menos posible. Debido a que la rapidez en la que ocurren los cambios en la biodiversidad local es superior a la generación del conocimiento, es necesario aplicar herramientas que permitan agilizar y predecir de la forma más precisa posible, la distribución de los organismos y que permitan optimizar la toma de decisiones sobre los modelos desarrollados. Los inventarios bióticos aportan importante información sobre la biodiversidad de un área. A partir de datos espaciales obtenidos de estos estudios se pueden generar mapas de distribución y riqueza potencial de las especies que se consideran en los mismos. Esto se hace utilizando un modelo de predicción llamado GARP (Genetic Algorithm for Rule- set Prediction).
a) Metodología
II-102
Los organismos reaccionan ante una variedad de factores ambientales y solo pueden ocupar un cierto hábitat cuando los valores de estos factores caen dentro del rango de tolerancia de la especie. El lugar real en el que vive un organismo recibe el nombre de hábitat. El nicho ecológico, es un término de notable estudio en la ecología y ha tenido diferentes definiciones de acuerdo a distintos autores: Charles Elton (1927) definió al nicho como la función básica de un organismo en una comunidad, debido a sus relaciones con el alimento y con sus enemigos. G. E. Hutchinson (1958) expandió la idea de nicho a su forma actual. Este nicho, es una respuesta multidimensional conocida como hipervolumen dentro del cual una especie puede mantener su población viable. Odum (1959) considera al nicho como la “posición o estatus de un organismo dentro de la comunidad o ecosistema, como resultado de las adaptaciones estructurales, respuestas fisiológicas y comportamiento específico de la especie”. De manera general se puede definir al nicho ecológico de una especie, como el modo en que ésta utiliza su hábitat e incluye todas las variables físicas, químicas y biológicas a las que responde el organismo. Los seres vivos que ocupan nichos más amplios, se llaman generalistas y suponen un tipo de distribución más amplia. Aquellos que ocupan nichos estrechos se denominan especialistas, cuya distribución se ve limitada. En la actualidad los estudios enfocados a conocer la distribución de las especies se centran en identificar los factores bióticos y abióticos que influyen en esta. El conocimiento de la distribución de las especies, es importante en diversas disciplinas como la biología y área de salud, conservación entre otras. Los métodos empleados para modelar la distribución de las especies han sido diversos e incluyen: Simple delimitación del contorno del área de distribución Creación de mapas de puntos Uso de métodos cuantitativos.
Anteriormente, para la predicción de la distribución de algunos organismos se utilizaban métodos cuantitativos, basados en la estadística uni y multivariada, como la regresión logística y análisis de función discriminante.
Sin embargo estos métodos no son adecuados para la mayoría de los casos y solo parecen útiles para aquellos casos en donde se tenga acceso a información cuantiosa sobre la
II-103
distribución de una especie, lo que demanda tener un alto número de localidades de colecta, asociadas a las condiciones ambientales de cada una en particular, resultando un muestreo por lo general no uniforme. El algoritmo genético GARP, es un programa que permite crear un modelo de nicho ecológico para una especie, representando las condiciones ambientales en donde esa especie es capaz de mantener poblaciones viables (Stockwell y Peters, 1999). 

El sistema utiliza la información geográfica obtenida de los inventarios bióticos (donde se sabe que las especies están presentes) e información abiótica que delimita la distribución de los organismos. A través de un algoritmo que toma en cuenta distintas reglas el programa busca el nicho ecológico potencial en el que puede encontrarse una especie dentro de un área determinada. Utiliza una base de datos de la especie así como una serie de parámetros ambientales que limitan la supervivencia de la especie. La información de la base de datos de la especie incluye a las localidades de colecta, con referencia geográfica (longitud y latitud).Las reglas o condiciones ambientales en GARP se refieren a la relación que tienen las localidades de colecta con las variables ambientales, tales como precipitación, temperatura, elevación sobre el nivel del mar, geología, etc. El modelo funciona determinando aquellas zonas con características semejantes a las existentes en las localidades de colecta de la especie en cuestión. Estas zonas se buscan en un área de estudio utilizando información espacial de las variables ambientales indicadas como primordiales para su distribución. De manera general, el algoritmo GARP busca correlaciones azarosas entre la presencia y ausencia de la especie y los valores de los parámetros ambientales, utilizando diferentes tipos de reglas. Cada regla consiste en un método diferente para construir una predicción de la distribución de la especie. Para obtener la distribución potencial por cada especie del área de estudio, se utilizó el algoritmo GARP (Genetic Algorithm for Rule-set Prediction), tomando en cuenta sitios georeferenciados de presencia por cada especie y basándose en las siguientes variables ambientales (uso de suelo y vegetación, clima, pendiente, altitud, precipitación, geomorfología, edafología y perturbación), ubica el nicho ecológico de la especie, localizando todas las áreas que tengan las mismas características ambientales que las de los sitios de registro por cada especie. Por cada especie con al menos 4 registros dentro o en la periferia del área de estudio, se obtienen 100 capas (tasks) de la distribución potencial de la especie, de las cuales se escogen las 5 mejores en base a los errores de omisión y comisión con respecto a los puntos de colecta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario